miércoles, 25 de febrero de 2009

domingo, 22 de febrero de 2009

Se llamará Sandino


18 de mayo de 1895
Niquinohomo

Augusto C. Sandino
Se llamará Sandino

A las puertas de esta casa de adobe se juntan las gentes, atraídas por el llanto.

Como arañas volteada mueve brazos y piernas el recién nacido. No vienen desde lejos los reyes magos para darle la bienvenida, pero le dejan regalos un labrador, un carpintero y una vivandera que pasa camino del mercado.

La comadrona ofrece agüita de alhucemas a la madre y al niño una pizca de miel, que es su primer sabor del mundo.

Después, la comadrona entierra la placenta, que tan raíz parece, en un rincón del huerto. La entierra en buen lugar, donde da fuerte el sol, para que se haga tierra se hará tierra aquí en Niquinohomo.

Dentro de algunos años, también tierra se hará, tierra alzada de toda Nicaragua, el niño que acaba de salir de esta placenta.



21 de febrero de 1934
Managua

Augusto C. Sandino
Cine de terror: Guión para dos actores y algunos extras

Somoza sale de la casa de Arthur Bliss Lane, embajador de los Estados Unidos.

Sandino llega a la casa de Sacasa, presidente de Nicaragua.

Mientras Somoza se sienta a trabajar con sus oficiales, Sandino se sienta a cenar con el presidente.

Somoza cuenta a sus oficiales que el embajador acaba de darle su apoyo incondicional para matar a Sandino.

Sandino cuenta al presidente los problemas de la cooperativa de Wiwilí, donde él y sus soldados trabajan la tierra desde hace más de un año.

Somoza explica a sus oficiales que Sandino es un comunista enemigo del orden, que tiene escondidas muchas más armas que las que ha entregado.

Sandino explica al presidente que Somoza no lo deja trabajar en paz.

Somoza discute con sus oficiales si Sandino ha de morir por veneno, tiro, incendio de avión o emboscada en las montañas.

Sandino discute con el presidente sobre el creciente poder de la Guardia Nacional, dirigida por Somoza, y le advierte que pronto Somoza lo volteará de un soplido para sentarse en el sillón presidencial.

Somoza termina de resolver algunos detalles prácticos y se despide de sus oficiales.

Sandino termina de beber su café y se despide del presidente.

Somoza marcha al recital de una poetisa y Sandino marcha a la muerte.

Mientras Somoza escucha los sonetos de Zoila Rosa Cárdenas, joven valor de las letras peruanas que distingue al país con su visita, Sandino cae acribillado en un lugar llamado La Calavera, sobre el Camino Solo.


Tomado de "Memoria del Fuego", Eduardo Galeano

Colocado por Vatik

A 75 años Sandino Vive y lucha por la unidad de los pueblos latinoamericanos


Ricardo Zúniga García *

Adital -
Un 21 de febrero (1934) fue asesinado a traición el líder nacionalista, latinoamericanista y anti-imperialista Augusto Calderón Sandino.

Sandino alcanzó reconocimiento nacional e internacional por lograr, en un país donde las elites miraban como natural ser sometidos al protectorado del emergente imperio norteamericano, convocar a un sector importante de mineros, campesinos y artesanos; a defender la soberanía nacional y a luchar por una sociedad justa. Encabezó la primera experiencia exitosa de guerra de guerrillas en el continente en el siglo XX, logrando derrotar con un puñado de 'pobres" al ejército interventor de los Estados Unidos de Norteamérica de aproximadamente 5.000 hombres dotados de la tecnología militar de punta en la época. Esto es una verdadera hazaña tomando en consideración que Nicaragua en la época apenas tenia una población rural y dispersa de 600.000 habitantes.

Pero posiblemente su mayor mérito ha sido el aglutinar, el entusiasmar en torno a un proyecto de una pequeña tierra digna para los campesinos, artesanos y obreros, de una economía autogestionaria; un proyecto de país soberano, que se viabiliza y consolida en un proceso de unidad continental frente a la agresión imperialista.

Sandino logró levantar la autoestima de una buena parte de los nicaragüenses, a tal punto que pesar de su asesinato a traición por Somoza, en contubernio con el gobierno norteamericano de entonces, y del intento de esos actores por ocultar su gesta y enterrar su memoria, él pudo renacer en la conciencia de su pueblo y ser inspiración profunda especialmente en las décadas de 70 y 80 con el caminar de la Revolución Popular Sandinista, y sigue inspirando hoy a los nicaragüenses y latinoamericanos, que tratan de avanzar en el camino del Alba.

Hay dos rasgos del pensamiento de Sandino que conservan especial vigencia: Su confianza en que son los obreros y campesinos, con su fuerza organizada, los que "llegarán hasta el fin", por la constancia en la defensa de sus legítimos intereses. Y su constante e insistente convicción de que es posible construir un mundo diferente al del orden capitalista imperialista, que concede a las naciones pequeñas latinoamericanas la condición de "patio trasero" de la nación imperial. Rebelándose contra la mentalidad dominante de la Nicaragua de entonces, donde una buena parte de la población, especialmente la letrada, miraba como lo más natural, como algo impuesto por la fuerza "del destino" el que nuestro país fuese un protectorado norteamericano. Es más, lo miraban como la mejor alternativa para el desarrollo económico del país. Fueron tan reiteradas las intervenciones militares norteamericanas, para proteger las empresas de economía de enclave o para sostener gobiernos aliados serviles, que la mayoría de los políticos tradicionales lo miraban como un hecho inevitable al que había que acomodarse y resignarse.

Frente al espíritu doblegado y servil de la clase política de su tiempo, Sandino hizo constantes llamados a la solidaridad del pueblo latinoamericano con la lucha de su pequeño ejército de artesanos y campesinos. Es más, aun conociendo las diferentes tendencias políticas de los presidentes de los países latinoamericanos de su tiempo, hizo reiterados llamados a la unidad latinoamericana a partir de sueño de Bolívar, proponiendo concretamente asumir el proyecto de la construcción de un canal interoceánico por Nicaragua, que fuese una sociedad con capital mayoritariamente latinoamericano. A pesar de no tener estudios académicos, Sandino percibía con claridad que grandes proyectos como un canal interoceánico, los servicios públicos estratégicos debían ser garantizados por los Estados en función de los intereses de sus pueblos. Seguramente las cartas de Sandino a los gobiernos latinoamericanos, que nunca tuvieron una repuesta oficial conocida, hoy tendrían una acogida positiva de los países signatarios del Alba, y de otros países que participan de ese mismo espíritu, como Ecuador y Paraguay.

Sandino tuvo la virtud de unir sólidamente la dimensión local de la lucha por la soberanía popular y el respeto a los derechos de tierra y libertad de su pequeña Nicaragua, con la dimensión continental latinoamericana, con la que necesaria se completaba y articulaba.

Sandino inicia su lucha partiendo de su propia experiencia como trabajador mecánico en las bananeras norteamericanas en Honduras, Guatemala y México. El se nutre de su experiencia de lucha, aprendiendo de la historia de lucha de los trabajadores organizados. Estudia disciplinadamente con los líderes sindicales de la naciente revolución mexicana. Y cuando decide regresar a Nicaragua para iniciar su lucha cuenta con sus humildes ahorros de cinco mil dólares, reunidos en varios años de vida austera y disciplinada. Después se juntaría otros recursos, pero la base fue los propios recursos del ahorro de un obrero.

Un conocido programa de análisis político que se trasmite en Nicaragua por la radio comunitaria La Primerísima recuerda cada día a los oyentes una frase de Sandino dirigida a sus combatientes, que va calando en la conciencia de nuestro pueblo: "Uds. están en la obligación de hacer saber a los pueblos de América Latina que entre nosotros no deben haber fronteras. Pues la Patria Indo hispánica comienza en el Río Bravo y termina en los confines de la Patagonia".

* Colaborador de Adital. Educador nicaragüense. Analista político.

Colocado por Vatik

Augusto Calderón Sandino, General de Las Segovias




La Habana. Por Marcos Alfonso/AIN. | febrero 19, 2009

"La soberanía de un pueblo no se discute, se defiende con las armas en la mano". Con esta lapidaria frase Augusto Nicolás Calderón Sandino (1895-1934) daba respuesta al contralmirante D. F. Sallers, de la Marina de Estados Unidos, quien lo conminaba a abandonar la lucha. Corrían las postrimerías de 1928.

Frisaba con la adolescencia cuando sus ojos achinados contemplaron, en 1912, la primera intervención estadounidense en tierras nicaragüenses. Ese suceso, y su paso obligado por Honduras, Guatemala, México… le forjaron, sin proponérselo, su profunda estirpe antiimperialista.

Augusto César Sandino, como lo conoció su pueblo, nació en el poblado de Niquinohomo, en el Departamento de Masaya, Nicaragua. El General de Hombres Libres, como también le llamaron, pronto supo de traidores y vende patrias hasta que, cansado de infidelidades políticas de liberales y conservadores, decidió adentrarse en la lucha por el bienestar de su país.

La verdadera independencia de Nicaragua era su propósito y se alzó en lo que se conoce como Las Segovias (departamentos de Nueva Segovia, Madriz y Estelí).

En los primeros combates resultó derrotado. La lección fue bien aprendida y muy pronto adoptó las tácticas guerrilleras, las cuales le representaron numerosos triunfos al frente de la llamada Columna Segoviana, la que llegó a contar con cerca de 800 hombres de caballería.

Aquellos avances precipitaron la decisión del jefe del ejército liberal, José María Moncada, quien se acercó a los yanquis y suscribió lo que se conoce en la historia como Pacto del Espino Negro. Sandino se opuso y levantó su bandera roja y negra. El dos de septiembre de 1927 hizo público el Manifiesto que le dio vuelco a su lucha: de guerra civil a batalla contra invasores.

En las montañas del norte nicaragüense Augusto Nicolás llegó a tener más de seis mil efectivos en el denominado Ejército Defensor de la Soberanía Nacional. Hacia 1929, sus tropas infligieron sonada derrota a un batallón de marines norteamericanos con el empleo de machetes, muy temidos por los gringos.

Resultó campaña llena de heroísmo y de sacrificios, en la cual Sandino y sus hombres desplegaron valor y audacia. Entre aquellos combatientes militó por dos años y llegó a ser su ayudante el venezolano Carlos Aponte, quien muriera años después junto al cubano Antonio Guiteras en El Morrillo, en la costa norte de la Isla.

Entre los avatares por los conflictos internos en su país --liberales y conservadores-- preñados de traiciones y actos dignos de la más despreciable deslealtad patriótica, transcurrieron las primeras luchas del General de Hombres Libres. Luego, sobrevendría su accionar contra los marines de Estados Unidos, tras sucesivas intervenciones al suelo de la patria.

Sandino fue, sin duda, líder indiscutible de la resistencia de los nicaragüenses contra la ocupación de EE.UU. Tras la retirada de las tropas intervencionistas, resultó asesinado a traición, junto a su hermano, por miembros de la Guardia Nacional.

Aquel nefasto 21 de febrero de 1934, el mal llamado general Anastasio Somoza García, jefe del represivo cuerpo creado por los yanquis, cegaba la vida del valiente luchador. Para el proyecto político del futuro dictador de Nicaragua, Augusto César resultaba un escollo.


Colocado por Vatik

domingo, 15 de febrero de 2009

Movimiento Salud Popular LAICRIMPO - Argentina

Movimiento Salud Popular LAICRIMPO - Argentina

TLC Efectos en la Salud - Chiapas

TLC Efectos en La Salud - Chiapas

Salud Socio-Ambiental - Argentina

Salud Socio Ambiental

Investigación en Salud: Un camino para construir Poder Popular - Ecuador

Investigacion en Salud: Un camino para construir Poder Popular - Ecuador

Organización Ciudadana por la Salud y la Seguridad Social - Colombia

Presentación MNSSS Mauricio

Defensa del Derecho a la Salud en El Salvador

Defensa Del Derecho a La Salud en El Salvador

Campaña por La Atención en Salud - Ecuador

Campaña Por El Derecho a La Atención en Salud

Procesos en el Movimiento Ciudadano por la Salud - Guatemala

Procesos en El Movimiento Ciudadano Por La Salud Carlos Lix

viernes, 13 de febrero de 2009

De la crítica del pensamiento crítico al pensamiento alternativo

Boaventura de Sousa Santos, 2004-03-23

El pensamiento occidental es un pensamiento científico privilegiado y por eso desconoce que hay otros pensamientos, otros conocimientos: de los pueblos indígenas, de los campesinos, de los hombres y las mujeres, conocimientos populares, sabidurías, en tantos países, en tantas regiones. Me gustaría poder discutir los presupuestos epistemológicos de conocimiento que están por detrás de mi posición, porque como quiero hablar del pensamiento crítico es importante saber por qué tengo una posición bastante crítica de las posiciones dominantes de los líderes de Derechos Humanos de muchos países y sobre todo de Europa, y esas críticas son sobre todo de dos tipos: los Derechos Humanos como están construidos, son monoculturales, se dicen universales pero no lo son. Es lo que llamo localismo globalizado, es una versión occidental que se universalizó y se impone a todo el mundo. Entonces hay que problematizar este universalismo.

En segundo lugar, los Derechos Humanos han sido creados en el Norte y de hecho el Sur no ha participado casi en nada en la formulación, el diseño, las concepciones de Derechos Humanos. Por eso el Sur es el gran problema de los Derechos Humanos, y todas las iniciativas tienen como presupuesto la idea de que el Sur, los países del Tercer Mundo son los problemáticos en materia de Derechos Humanos. Mi posición es totalmente opuesta: el Norte es el problema de los Derechos Humanos. No digo que el Sur no tenga problemas, los tiene, pero el Norte es el problema. ¿Por qué? Porque hasta ahora los Derechos Humanos no han cuestionado, de una manera radical, los planes, las concepciones del desarrollo que se han impuesto en el mundo y que ahora se imponen bajo la forma de globalización neoliberal.

Hoy hay mucha violencia en el mundo que no es considerada violación de los Derechos Humanos. Entonces debemos realmente pensar porque esta selectividad, sobre todo cuando los Derechos Humanos son la lengua privilegiada, legítima, de resistencia. Esta selectividad me impacta, porque de hecho mucha de la violencia, de la pobreza, de la destrucción del mundo, no es tanto el resultado del subdesarrollo como de las medidas para desarrollar estos países, por el modelo específico de desarrollo que él ha creado. Por eso tenemos que problematizar críticamente a este modelo de desarrollo e intentar otro. Por eso la cuestión de la diversidad es absolutamente crucial en este momento.

Limitaciones del pensamiento eurocéntrico

Parto de la siguiente pregunta: ¿Si hay tanto para criticar en el mundo, por qué es tan difícil formular hoy un pensamiento crítico? Mucha gente habla que antes había un pensamiento crítico, el marxismo, y que hoy no hay una alternativa crítica, un pensamiento crítico. Es probablemente porque el pensamiento crítico que tenemos es también monocultural, es también eurocéntrico, es estrecho su diagnóstico, es limitado para cubrir y poder cumplir todas nuestras aspiraciones. Al estar centrado mucho en el Norte, no ha tenido una gran actividad en relación a los países del Sur. ¿Por qué? Porque realmente, si bien el marxismo sigue siendo una pieza importante en el pensamiento, tiene que ser complementado con otros pensamientos, con otras diversidades de pensamiento.

Se tiene la idea de que la sociedad capitalista es una fase, que ha seguido un desarrollo lineal y por eso es más progresista que las sociedades anteriores, y naturalmente menos progresista que la sociedad que va a venir, la sociedad socialista o comunista. Esto ha creado una gran ambigüedad dentro de este análisis del capitalismo, porque es muy crítico, por ejemplo, de la relación capital-trabajo, de la explotación de los trabajadores. Por el contrario, ve positivamente al colonialismo –el mismo Marx lo ha hecho- porque el colonialismo es algo que viene en esa fase del capitalismo para civilizar las sociedades colonizadas, para transportarlas a un nuevo estadio de civilización, y esa ambigüedad está todavía con nosotros, porque al concebir al capitalismo centrado en la idea de la explotación deja de lado que no hay capitalismo occidental sin colonialismo. Quizás hoy día estamos en una tercera ola de colonialismo, que si bien no es el colonialismo en el sentido tradicional es lo que llamamos colonialidad, como sostienen Aníbal Quijano y otros. Por otro lado, ha olvidado que no hay este capitalismo, esta sociedad que ahora es la globalización neoliberal, sin racismo, sin sexismo, sin todas las otras formas de discriminación..

La segunda limitación de este pensamiento es que es un pensamiento científico privilegiado y por eso desconoce que hay otros pensamientos, otros conocimientos, de los pueblos indígenas, de los campesinos, de los hombres y las mujeres, conocimientos populares, sabidurías, en tantos países, en tantas regiones. Con la idea del conocimiento científico que, por ser privilegiado, puede destruir todos los otros pensamientos.

Las luchas identitarias

Nosotros estamos en un período de transición que se caracteriza por esto: tenemos la crítica de ese pensamiento crítico pero no tenemos una alternativa en este momento completamente lista. Tenemos inquietudes, tenemos perplejidades, tenemos algunas líneas de trabajo y eso tiene implicaciones para nuestra acción colectiva, para las acciones de los movimientos sociales, porque no hay práctica sin teoría; necesitamos crear trabajo teórico para producir nuestras alternativas. La situación es compleja porque no necesitamos solo de alternativas, necesitamos un pensamiento alternativo. Esta es la situación en la que nos encontramos en este momento y necesitamos reinventar la emancipación social.

Debemos partir de los avances que se dan en las prácticas sociales progresistas en el mundo en los últimos 25 años. Son muy variadas y voy a intentar dar un panorama amplio de las mismas.

Primero: las luchas identitarias. Toda la modernidad occidental fue dominada por la necesidad del principio de igualdad. Pero hay un momento donde se piensa que el principio de la igualdad entre los hombres y mujeres no basta, que, además de la igualdad, tenemos también el otro principio del respeto a la diferencia, el reconocimiento de la diferencia. Y todo el pensamiento crítico occidental no está preparado para reconocer diferencias iguales. Siempre que hay diferencias, hay jerarquías. Todas las dicotomías occidentales tienen esta trampa: hombre-mujer, naturaleza-cultura, tradicional-moderno. Todo esto no es una dicotomía entre cosas horizontales, es realmente una jerarquía entre los diferentes términos.

Esas luchas identitarias que emergieron y que problematizaron fueron las dos grandes luchas de los últimos 25 años: las luchas de la mujeres y las luchas indígenas. Estas son las dos grandes luchas que tuvieron un papel radical para problematizar el pensamiento que venía del período anterior.

El segundo proceso fue que en los países de América Latina y sobre todo en los países de África fracasaron los modelos de desarrollo nacional. Con la globalización neoliberal, todos los procesos de desarrollo nacional fracasaron. El nacionalismo era una ideología importante del llamado Tercer Mundo y por eso, cuando fracasa el nacionalismo, uno se pregunta quizás estamos en otra ola de colonialismo. La globalización neoliberal no se llama colonialismo, pero tiene un impacto quizás más tenaz sobre los pueblos, que el colonialismo. El colonialismo que era brutal, violento, al menos admitía a veces un gobierno directo de las poblaciones. Hoy en día, la penetración de la globalización neoliberal es mucho más tenaz, mucho más amplia. Estas son algunas de las novedades sociales, porque la teoría avanza con los avances sociales.

Los aportes indígena y feminista

Para problematizar el monopolio del conocimiento científico, el movimiento indígena fue realmente decisivo, porque viene a demostrar que hay conocimientos milenarios, y que, además, son conocimientos preciosos, cotizados, conocimientos que con la biodiversidad y los avances de la biotecnología, son ahora conocimientos considerados muy importantes. Estos cambios han producido dos movimientos epistemológicos de conocimiento fuertes: primero fue un movimiento al interior del conocimiento científico, o sea, que empezó a problematizar lo que es la ciencia.

El primer cuestionamiento viene de lo que llamamos la epistemología feminista. Las feministas emprendieron una crítica total al conocimiento, a la manera de concebir el conocimiento científico, mostrando, por ejemplo, que la de Darwin era una ciencia machista, una concepción de sociedad, una concepción de ciencia que tenía en su base un prejuicio masculino contra las mujeres, que tenía la competencia como gran argumento, en tanto la cooperación era considerada femenina y por eso desvalorizada. Entonces empezaron a criticar toda la epistemología de la ciencia en base de esta cuestión.

Por otro lado, los estudios culturales y sociales crearon también una problemática que fue la crítica del rigor científico. El rigor científico es problemático, el concepto de verdad, la idea de múltiples verdades, la idea de que no se puede reducir todo a un criterio de rigor, que hay cosas cualitativas que son importantes y que no son susceptibles de entrar dentro de un marco positivista de conocimiento.

Estas dos críticas han llevado a pensar que la posibilidad nueva es el interconocimiento. Esto es, crear otra actitud epistemológica, de articulaciones entre conocimientos, y esta articulación interconocimientos va a llevarnos a la interculturalidad. Y a otra cosa muy importante, y es que todo el diálogo intercultural es relevante para el diálogo intracultural. No podemos decir hoy simplemente que estamos intentando impulsar el diálogo intercultural, y cuando pensamos que todas las culturas son relativas, de inmediato vemos que las culturas solamente son monolíticas cuando son vistas desde fuera, desde dentro son siempre muy plurales. La cultura indígena, claro que es plural internamente, la cultura occidental, también. Entonces hay tradiciones dominantes y tradiciones que son suprimidas y esta interculturalidad es el gran impulso para otra epistemología, para otra manera de pensar el pensamiento crítico.

Sociología de las ausencias

Lo que me preocupa realmente es que lo que está errado con el conocimiento dominante, que domina la globalización neoliberal, que domina la concepción dominante de los Derechos Humanos, no son tanto las ciencias sociales, es el modelo de racionalidad mismo que está por detrás, y esa racionalidad es indolente, perezosa, porque es una racionalidad que no valora las experiencia del mundo, siendo que éste es enormemente variado y diverso en sus experiencias, pero la gran mayoría de estas experiencias son valoradas por esta racionalidad, y por eso son desperdiciadas; vivimos en un mundo donde hay mucho desperdicio de experiencias sociales.

Yo parto de tres presupuestos: primero, la comprensión del mundo es mucho más amplia que la comprensión occidental del mundo. Segundo, al no darse este reconocimiento, el Occidente ha desperdiciado muchísimas experiencias sociales. La racionalidad que está por detrás, es una realidad que se basa exactamente en este desperdicio. ¿En qué consiste, cómo se produce este desperdicio de experiencia? Es la ceguera –escribí en un artículo llamado "Epistemología de la ceguera". Este desperdicio que lleva a que la ciencia o el conocimiento no vea la diversidad de la riqueza de la experiencia mundial y social.

Esta ceguera es producida por esta razón indolente a través de procesos que pasan por contraer el presente, o sea transformar el presente en un momento muy fugaz, volátil, en tanto el pasado no interesa y en el futuro está todas las esperanzas de nuestra vida. La racionalidad occidental es así. Hay un gran filósofo alemán que un día preguntó: ¿si vivimos siempre en el presente, por qué el presente es tan fugaz? Nosotros siempre vivimos el presente, entonces hay que problematizar esta volatilidad del presente. Y esta volatilidad del presente es resultado de un proceso de destrucción de la diversidad de las experiencias sociales. Entonces lo que propongo es ampliar el presente, dando a conocer más experiencias sociales. Propongo a estudiantes, profesores e investigadores, activistas, otra racionalidad, lo que llamo la sociología de las ausencias.

La sociología de las ausencias es un procedimiento que parte de la siguiente idea: lo que no existe es producido activamente para no existir. O sea, la realidad que no existe, que no vemos, que no evaluamos, que no valoramos en nuestras vidas, es muchas veces el resultado de una activa producción de no existencia, de experiencias que son desechables, porque son suprimidas, porque son marginadas, porque son totalmente desvalorizadas, porque, como hay poblaciones desechables hoy día en el capitalismo global, hay experiencias desechables, hay personas y grupos sociales desechables.

Las cinco monoculturas

¿Cómo se produce la no existencia, esa no existencia de este conjunto de experiencias sociales que no vemos, que no sabemos evaluar positivamente? Yo pienso que hay cinco modos de producción de no existencia, son las cinco monoculturas que dominan esta racionalidad que estoy criticando.

La primera es la monocultura del saber y del rigor; la idea de que hay simplemente un saber científico y un rigor científico, y que todo lo demás no cuenta. La manera de producir no existencia en este caso se llama ignorancia. Es el primer modo de producir no existencia del mundo occidental.

La segunda monocultura, es la monocultura del tiempo lineal. Es la idea de que la historia tiene un sentido y una dirección. Los países desarrollados van por delante y todos los otros países van por detrás. Esto crea una cosa que posiblemente ustedes se han preguntado muchas veces y que ha llevado a la imposibilidad de pensar que los países menos desarrollados pueden ser más desarrollados que los desarrollados en algunos aspectos, por ejemplo en las relaciones familiares, en la relación con la naturaleza, en la manera cómo conviven unos con otros. Son incluso más desarrollados, más felices quizás que los desarrollados, y esto porque no están exactamente en la simetría del tiempo lineal, están atrás, y por eso son declarados atrasados, primitivos, tradicionales, residuales. La segunda manera de producir no existencia, en esta racionalidad, es lo residual.

La tercera manera de producir no existencia es la monocultura de la clasificación de las diferencias, que es la manera de distribuir poblaciones en jerarquías que no dependen de un proceso histórico de relaciones sociales, como por ejemplo de la relación capital-trabajo. Me refiero a otras donde la relación es distinta porque es naturalizada: la relación hombre-mujer, la relación blanco-negro-indígena, son formas de clasificación que crean maneras irreversiblemente pobres, inferiores de existencia, y por eso lo que es inferior no puede ser una alternativa a lo que existe, y puede ser declarado no existente. Entonces, la tercera manera de producir no existencia en esta racionalidad es lo inferior.

La cuarta monocultura es la monocultura de la escala. La idea de que hay una escala dominante, que en Occidente tiene dos modalidades: la universal y la global. La universal es todo lo que es válido, independientemente de los contextos. La global es todo lo que tiene un ámbito en diferentes territorios del mundo y que al tener este ámbito adquiere la prerrogativa de nombrar entidades alternativas como locales, o sea no hay globalización sin localización. Si se globaliza la hamburguesa de Mc'Donald , se localiza la comida portuguesa, ecuatoriana, la comida nacional. Por eso se llama ahora comida nacional, la otra internacional. O sea no hay globalización sin localización. Y lo particular, lo local, son las formas de producción de no existencia, porque lo particular y lo local no puede competir con lo universal que es global.

La quinta monocultura es la monocultura de los criterios productivos, es la idea que la producción capitalista, la productividad, es el criterio único y se aplica tanto a la naturaleza como a los hombres. Se aplica en el trabajo y se aplica en la naturaleza. Los indígenas y los campesinos saben, desde hace milenios, que la productividad en la tierra no se mide en un ciclo de producción, sino en una serie muy larga de ciclos de producción. Por eso la tierra tiene que descansar como las personas. Este criterio de productividad de la tierra es lo que domina desde el siglo XIX. Cuando fueron inventados la industria química y la de los fertilizantes y de los piensos, la productividad de la tierra fue reducida a un ciclo de producción. Es fértil la tierra que tiene más producción de maíz, por ejemplo, en un ciclo de producción, un solo ciclo y no una pluralidad de ciclos. Este criterio ha dado lugar a creer que todas las otras formas de productividad de la tierra y del trabajo sean consideradas improductivas, estériles, perezosas.

Entonces, tenemos cinco formas de crear no existencia en nuestras formas de pensamiento: el ignorante, el residual, el inferior, el particular provocado y el improductivo. Y es por esto que es tan difícil poder integrar a este pensamiento la riqueza de la diversidad del mundo. Hay que reinventar una racionalidad, otra forma de pensamiento. Esta racionalidad indolente ha desperdiciado experiencias, y al hacerlo ha contraído el presente y no nos ha permitido ver esa gran riqueza de la diversidad del mundo, porque es una forma de racionalidad que se siente siempre amenazada ante la diversidad de las experiencias. Para ampliar el campo de las experiencias, yo propongo que opongamos a las cinco monoculturas, las cinco ecologías. Este es un tema para debate, para estudio, es un trabajo en progreso.

Las cinco ecologías

A la monocultura del rigor y del saber yo propongo una ecología del saber. Realmente no hay un solo pensamiento, una forma de racionalidad, hay varios, hay conocimientos y hay que producir una ecología del conocimiento. No hay ignorancia en general, ni hay conocimiento en general. Todos sabemos de un conocimiento o somos ignorantes de un conocimiento pero no de todos los conocimientos. Nadie es ignorante en general, nadie tiene conocimiento en general. Por eso es muy importante que sepamos construir esta ecología del saber.

La segunda es la ecología de las temporalidades. El tiempo lineal es apenas uno de los tiempos. Hay tiempos circulares, hay tiempos en otras culturas, no estoy solamente hablando de la cultura andina, en África, en Mozambique, donde hago trabajo de campo, los campesinos no tienen una concepción del tiempo lineal, es otro tiempo, es otro tiempo de la estaciones, que podía ser llamado del eterno retorno, muy crítico de Occidente, de alguna manera. En India es lo mismo, el tiempo es distinto del tiempo lineal, su objetivo es transformar simultaneidad en contemporaneidad. Cuando un campesino de este continente se encuentra con un ejecutivo del Banco Mundial son simultáneos pero no son contemporáneos. El encuentro es simultáneo, pero no son contemporáneos, exactamente por la monocultura del tiempo lineal. Lo que necesitamos es transformar el simultáneo en contemporáneo; son dos contemporáneos que se encuentran con concepciones distintas de tiempo.

La tercera ecología es la de los reconocimientos de las diferencias. Y esto es el trabajo más difícil de construir. Esta racionalidad nunca supo crear diferencias y jerarquías, como les decía: hombre-mujer, norte-sur, lo que sea. Por lo tanto, debemos intentar desconectar diferencias de jerarquías. Lo que resta de la diferencia después de destruir la jerarquía, es lo que vale como diferencia. Lo que resta de la diferencia entre hombre y mujer, después de destruir la jerarquía entre hombre-mujer, es la verdadera diferencia entre hombre mujer. Y esto debemos hacer con hombre-mujer, con indígena –blanco, con negro-blanco, etc. Entonces, estas diferencias que permanecen más allá de las jerarquías son las que debe ser –a mi juicio- las diferencias que valen.

La cuarta ecología es la ecología de la gran escala. Tenemos que aprender a trabajar en diferentes escalas y aquí el Foro Social Mundial nos ha enseñado mucho. Hoy en día no podemos decidir que las luchas más importantes son las locales, las nacionales o las globales, todas son importantes porque todas están interconectadas. Entonces, lo que tenemos que hacer con la local es hacer dos procedimientos epistemológicos complejos, pero que en este continente ya lo han hecho: desglobalizar para reglobalizar, o sea, desglobalizar la globalización neoliberal como si fuera una cosa tradicional, pero reglobalizar dentro de un movimiento de globalización alternativa.

Finalmente, la ecología de las productividades, que es lo que el Foro Social Mundial nos ha mostrado: las alternativas de desarrollo, la economía solidaria, que son alternativas con otros criterios, por ejemplo cooperativas de recolectores de papel en Bogotá, gente sin techo que repentinamente se organiza para crear dignidad en su vida, para sobrevivir en sociedades que no les dan oportunidades. Hay que valorar estas experiencias, mostrarlas, para que no se desperdicien y no se destruyan.

En este momento, la posición más reaccionaria que podemos tener en la vida académica o en la vida social es reducir la realidad a lo que existe, creyendo que muchas otras realidades potenciales que existen de hecho, son objetos imposibles, porque nuestra racionalidad de nuestros instrumentos teóricos y analíticos no nos dejan ver. Lo que tenemos que hacer es transformar objetos imposibles en objetos posibles, experiencias inexistentes en experiencias disponibles. No tenemos necesidad de una experiencia general para incluir todo esto. En esta fase de transición no necesitamos de una teoría general, necesitamos de una teoría general sobre la imposibilidad de la teoría general.

El mundo es muy diverso, por lo que tenemos que hacer un esfuerzo, otra forma de conocimiento que pueda captar esa diversidad. Y si lo hacemos, entonces estaremos diciendo que ya no vamos a reducir la realidad a lo que existe, y esta es la posibilidad de la utopía, la posibilidad de que realmente, en términos de conocimiento, otro mundo es posible.

* Boaventura de Sousa Santos, sociólogo portugués, es profesor de la Universidad de Coimbra (Portugal) y de la Wisconsin-Madison University (Estados Unidos). El presente texto es una versión editada de la ponencia presentada por el autor en el conversatorio "Globalización, diversidad y pensamiento critico", Jornadas preparatorias del Foro Social Américas, 4 de marzo de 2004, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito.


Colocado por Vatik

miércoles, 11 de febrero de 2009

MEDICINA DE LA LIBERACIÓN

Lanny Smith (vze2x6qm@verizon.net)
Miembro, Movimiento de Salud de los Pueblos, MSP (www.phmovement.org)
Fundador y Consejo de la Medicina de la Liberación, Doctores por la Salud Global (www.dghonline.org)

Contamos con “alta-alegremia” para asumir el reto de contarles lo que es la Medicina de la Liberación, definida como “el uso conciente y concientizado de salud para promover la dignidad humana y la justicia social,” un concepto nacido alrededor de 1996 en las montañas del sur-oriente de Morazán, El Salvador, inspirado por la población campesina y estudiantil y por el ejemplo del mártir Padre Ignacio Martín Baro (asesinado por soldados del gobierno Salvadoreño entrenado en la Escuela de las América Estadounidense el 16 de noviembre 1989) y la práctica y teoría del Padre “Nacho” llamada Psicología de la Liberación.

Medicina de la Liberación tiene raíces de plena acción, solidaridad y ética desarrollado en mas de 100 talleres desde 1996, en lugares tan distintos como Rosario, Ginebra, Ottawa, Río de Janeiro, Mumbai, Puebla, Nueva York, Mbarara (Uganda), Londres y Teherán, y vale la pena examinarlas, repensarlas, y aumentarlas desde el Saludable Boletín Red de Redes.

No es misterioso que la Medicina de la Liberación tenga raíces en los conceptos de Educación promovido por Paulo Freire, ni que la Teología de la Liberación haya influido en su desarrollo.

Una cosa debe quedar bien clara: la Medicina de la Liberación no es religiosa ni realiza proselitismo alguno a través de ella. La practica cualquiera que tiene sed para la justicia social, no importa su tipo o falta de fe.

De hecho la Medicina de la Liberación debe mucho a la Medicina Social (www.socialmedicine.org/www.medicinasocial.org) Uno de los primeros en practicarla fue el Dr. Rudolf Virchow en 1848.

Tuvo un fortísimo desarrollo en América Latina. Tal es el caso de Chile (hasta el golpe del estado el 11 de Septiembre de 1973) El Dr. Salvador Allende fue arquitecto de muchas leyes de Salud Pública influido por la Medicina Social.

Fue también llevada a la practica como Política estatal en Cuba, con el ejemplo de Ernesto “Che” Guevara y la visión del Presidente Fidel Castro.

Un doctor en el primer taller comentaba: “cuando yo vivía en Argentina (años setenta), era posible saber si estábamos practicando con éxito lo que estamos ahora llamando “Medicina de la Liberación” según el tiempo que duraba antes que la policía nos llevaba al cárcel mas cerca.” Y esto, subraya, significa que en la Medicina de la Liberación puede ser peligrosa tanto como para su carrera profesional como para la vida misma de quien la practica.

Esto es especialmente cierto bajo una dictadura o un régimen que se sienta en la necesidad de pasar “Actas Patrióticas” a cualquier rato.

Veamos un ejemplo: el 20 de Marzo de 2003 en sitios diversos en los mismos EEUU (desde Nueva York hasta Alburquerque, New México y San Francisco) la policía tuvo mano dura con golpes y gas de pimienta a muchas personas, entre ellos muchos doctores con su uniforme blanco, que estaban protestando por las bombas arrojadas sobre la ciudadanía de Irak.

Otro ejemplo: en América central, profesionales de educación y salud en Nicaragua fueron los primeros blancos de la campaña del terrorismo hecho por la “Contra” bajo órdenes estadounidenses y con el escándalo de “Irán-Contra.

Poca sorpresa nos puede dar que el arquitecto del financiamiento de la “Contra”, el admitido criminal y mentiroso frente el Congreso Estadounidense, Elliot Abrams, ha sido ahora “resucitado” por el Presidente Bush como su Director de Democracia, Derechos Humanos y Operaciones Internacionales del Consejo Nacional de la Seguridad.

Hay que conocer y reconocer el riesgo de estar al lado del pueblo. Tenemos esperanzas y gracias a ella luchamos para que llegue el día en el cual el hecho de optar para amplificar las voces de l@s “No Escuchad@s,” como dijo Monseñor Romero de El Salvador, sea premiado y sea mejor mirado como cosa común y corriente en este mundo.

La Medicina de la Liberación también tiene como raíz el trabajo del movimiento humanitario, tal como el Comité de la Cruz Roja Internacional y su práctica de acompañar personas en su peligro y miseria donde sea, buscando garantizar la integridad de sus vidas con pura presencia. También grupos tales como Médicos Sin Fronteras, Médicos del Mundo y Doctores por la Salud Global, quienes no sólo acompañan a los pueblos en cuestiones preventivas además de curativas y además son testigos de lo que están viviendo con la gente, sirviendo como los “Ojos del Mundo” contra la injusticia.

Otro aspecto fundamental de la Medicina de la Liberación es el vínculo entre Salud y Derechos Humanos, tal como explicaba el Dr. Jonathan Mann, primer Director del Programa de SIDA en la OMS, ya que está bien claro que Salud es un Derecho Humano.

Todos los Derechos Humanos, nos decía el Dr. Mann, definidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en todos los demás documentos, tales como la Convención sobre los Derechos de la Niñez, ratificado por todos los países en este mundo con las excepciones de Somalia y los Estados Unidos, son esenciales para la Salud.

Asumiendo Salud y Derechos Humanos en forma conjunta, se crea una sinergia que es más grande que la suma de los dos conceptos.

Una herramienta útil para que la Medicina de la Liberación lleve a la práctica este abordaje conjunto, Salud y Derechos Humanos, es la Atención Primaria de Salud Orientada o Basada en la Comunidad, inspirada en la Declaración de Alma Ata, aprobada en 1978.

Se trata de una relación de respeto con los integrantes de la comunidad, escuchando y en el mejor de los casos trabajando con ellos a través de una invitación, usando la metodología de la investigación participativa para explorar recursos y problemas, establecer prioridades, entrar en un plan de trabajo y evaluar el trabajo durante y después de hacerlo. Trabajando en comunidad como base de cualquier otro trabajo educativo y/o político es una buena manera de no desviarse de la realidad y alejarse de las necesidades del pueblo.

La Atención Primaria de Salud Orientada en la Comunidad es la misma fuerza del pueblo y esta fuerza es la que puede hacer realidad lo que postula la Declaración de Alma Ata.

El Arte en todas sus expresiones, forma parte de la esencia de la Medicina de la Liberación. Puede ser tanto el teatro de la calle como la terapia que puede aplicar un artista importante. El Arte es una fuente de información, una manera de prevenir la angustia o la depresión y también como guía de pasos para una vida mejor. La música también aborda todas estas temáticas y aun más, ya que facilita la comunicación donde no hay una lengua en común. Asimismo la pintura o la fotografía. El dicho “una imagen tiene el valor explicativa de mil palabras” muchas veces tiene razón. El arte sirve como invitación a la liberación. Con razón Platón advertía que no se debía confiar en l@s poetas, ya que son sumamente peligros@s para el opresor y son bienvenid@s a l@s oprimid@s.

En el espíritu de lucha continua por la justicia social está fundada la Medicina de la Liberación. Tanto si es para los derechos civiles como hizo el Dr. Martin Luther King, (lo mataron cuando empezaba a internacionalizar este concepto hasta la gente de Vietnam, oponiéndose a la guerra conocida allá como “La Guerra Americana”) o para la autonomía de los pueblos, como hizo el Dr. Ernesto “Che” Guevara y el Presidente Nelson Mandela.

Es instructivo recordar que el Congreso de los EEUU declaraba al Congreso Africano Nacional (ANC) y a su presidente Mandela como terroristas en su tiempo.

El Vice-Presidente de los EEUU, Dick Cheney, votaba en 1986 contra una declaración Congresista exigiendo que el gobierno de Sudáfrica liberara a Mandela. Aun ahora todavía defiende su decisión diciendo que el ANC fue una organización terrorista.

La Medicina de la Liberación tiene que ver con el contexto de quienes se hallan luchando por el bien de sus pueblos y por los oprimidos.

Sin la práctica la Medicina de la Liberación no existe. Se usa el modelo de la praxis, lo cual es decir observar, pensar, actuar y evaluar.

A igual que lo que dijo el Che, para ser revolucionario primero hay que tener una revolución. Esto no es problema para la Medicina de la Liberación, porque en casi cualquier pueblo del mundo la asfixia de los mandos del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial imponiendo los ajustes estructurales hace que esta revolución ya esté en marcha.

Desde Argentina hasta las Filipinas, desde Marruecos hasta Uganda, la política de los que mandan la Economía del mundo han exigido que sea suprimido el concepto de salud como un derecho humano que el gobierno debe garantizar y proveer.

Al mismo tiempo imponen el concepto de que la salud es para vender en el mercado, con las consecuentes bajas en los presupuestos para la atención de la salud.

No hay dinero para hospitales públicos, para medicamentos, ventiladores, equipamiento, etc.

Muchos países en el mundo en vías de desarrollo pagan cada año más por sus intereses y deudas al Banco Mundial y FMI que lo invertido en salud y educación dentro de sus propios países. Se trata de un dinero que moralmente va en una dirección que es un contrasentido.

Otro aspecto que caracteriza la práctica de la Medicina de la Liberación es que se la hace en comunidad y con la comunidad y que cualquiera con sed de justicia social lo puede hacer (no sólo los profesionales de la salud)

La Medicina para la Liberación se la hace mejor cuando es un equipo multidisciplinario quien la lleva adelante.

Nunca puede ser usada como excusa para el neocolonialismo diciendo a las personas; “Uds. son unos pendejos en una situación pésima y a Uds. vamos a liberar”, lo cual es una practica casi común y corriente de muchas organizaciones internacionales, principalmente en aquellas que trabajan con fondos provenientes del mismo Banco Mundial o del gobierno estadounidense, aunque el neocolonialismo es una trampa donde puede caer aun personas trabajando dentro de su propio país con comunidades de culturas distintas a la de ellos.

La Medicina de la Liberación se la practica con una sonrisa en “los bailes de la vida” y con una rabia inspirada por el estado del mundo para la mayoría de los seres humanos, siendo “capaces de sentir la injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo”.

“Gracias a la vida.” Y gracias al Movimiento de la Salud de los Pueblos, MSP, por haberme presentado a Julio Monsalvo y por haberme dado esta oportunidad compartir con Uds. a través de la Red de Redes.

Que convirtamos la esperanza hasta la práctica con “alta-alegremia” todos los días. Ojalá.

PD: cualquier sugerencia, critica y/o contribución al concepto y a la practica de la Medicina de la Liberación, bienvenido, gracias.


Tomado de: www.altaalegremia.com.ar

Colocado por Vatik

lunes, 9 de febrero de 2009

Foro Social Mundial 2009 Belem do Pará - Declaración de la Asamblea de Mujeres

En el año en que el FSM se encuentra con la población Pan-Amazónica, nosotras mujeres de diferentes partes del mundo, reunidas en Belem, reafirmamos la contribución de las mujeres indígenas y de todos los pueblos de la floresta, como sujetos políticos que enriquecen el feminismo a partir de la diversidad cultural de nuestras sociedades y fortalecen la lucha feminista contra el sistema patriarcal capitalista globalizado.

Hoy en el mundo, vivimos varias crisis que expresan la inviabilidad de este sistema. Las crisis financieras, alimentarias, climáticas y energéticas no son fenómenos aislados y representan una crisis del modelo, caracterizado por una sobreexplotación del trabajo y de la naturaleza, y por la especulación financiera.

Frente a estas crisis no nos interesan las respuestas paliativas basadas en la lógica del mercado que sólo pueden llevar a la sobrevivencia del sistema.

Necesitamos avanzar en la construcción de alternativas. Para la crisis climática y energética, nos oponemos a soluciones por medio de agrocombustibles y de los mercados de créditos de carbón.

Nosotras mujeres feministas proponemos el cambio del modelo de producción y consumo.

Frente a la crisis alimentaria afirmamos que los transgénicos no representan una solución. Nuestra propuesta es la soberanía alimentaria y el desarrollo de la producción agroecológica.

Frente a la crisis financiera y económica, nos pronunciamos en contra de los millones retirados de los fondos públicos, para rescatar bancos y empresas.

Nosotras feministas reivindicamos la protección del trabajo y el derecho a una renta digna.

No podemos aceptar que los intentos de mantener el sistema se hagan a costa de la vida de las mujeres. Los despidos en masa, los recortes del gasto público en las áreas sociales y la reafirmación del modelo productivo, impactan directamente en nuestras vidas en la medida que aumenta el trabajo de reproducción y sustentabilidad de la vida.

Para imponer su dominio en el mundo, el sistema recurre a la militarización y al armamentismo; inventa confrontaciones genocidas que hacen de las mujeres un botín de guerra y utilizan la violencia sexual como arma de guerra en los conflictos armados. Se expulsa a las poblaciones obligándolas a vivir como refugiados, consagra la impunidad de la violencia contra las mujeres, el feminicidio y otros crímenes contra la humanidad que suceden cotidianamente en los conflictos armados.

Nosotras feministas proponemos transformaciones profundas y radicales de las relaciones entre los seres humanos y con la naturaleza, el fin de la lesbofobia, y del patriarcado heteronormativo y racista.

Exigimos el fin del control sobre nuestros cuerpos y nuestra sexualidad. Reivindicamos el derecho a decidir con libertad sobre nuestras vidas y los territorios que habitamos. Queremos que la reproducción de la sociedad no se haga a partir de la sobreexplotación de las mujeres.

Nos solidarizamos con las mujeres de las regiones donde se dan conflictos armados. Sumamos nuestras voces a las mujeres de Haití y rechazamos la violencia de las fuerzas de ocupación. Nos solidarizamos con las colombianas, congolesas y tantas otras que resisten cotidianamente a la violencia de los grupos militares y de las milicias armadas involucradas en los conflictos. Expresamos nuestra solidaridad con las mujeres de Irak que enfrentan la violencia de la ocupación militar norteamericana.

En el momento actual, nos solidarizamos especialmente con las mujeres palestinas de la franja de Gaza bajo ataque de Israel y nos sumamos a las luchas por el fin de la guerra en Medio Oriente.

En la Paz y en las guerras nos solidarizamos con las mujeres víctimas de violencia patriarcal y racista contra las mujeres negras y jóvenes.

De igual manera, manifestamos nuestro apoyo y solidaridad a cada una de las compañeras que están en las luchas de resistencia contra las hidroeléctricas, las madereras, mineras y los megaproyectos en la Amazonía y otras partes del mundo y que son perseguidas por su oposición legítima a la explotación.

Nos solidarizamos con todas las mujeres criminalizadas por la práctica del aborto o por defender ese derecho. Reforzamos nuestro compromiso para hacer converger acciones para resistir la ofensiva fundamentalista y conservadora para garantizar que todas las mujeres que lo necesiten tengan derecho al aborto legal y seguro.

Nos sumamos a las luchas por accesibilidad para las personas con deficiencia y por el derecho de "ir y venir" de las mujeres migrantes.

Por todas y por nosotras mismas, seguiremos comprometidas con la construcción del movimiento feminista como una fuerza política contra- hegemónica y un instrumento de las mujeres para alcanzar la transformación de sus vidas y de nuestras sociedades, apoyando y fortaleciendo la auto-organización de las mujeres, el diálogo y la articulación de las luchas de los movimientos
sociales.

Estaremos todas, en todo el mundo, el próximo 8 de marzo y en la semana de Acción Global 2010, confrontando el sistema patriarcal y capitalista que nos oprime y explota. En las calles y en nuestras casas, en las florestas y los campos, en nuestras luchas y los espacios cotidianos de nuestras vidas, mantendremos nuestra rebeldía y movilización.

Belem, 1 de febrero del 2009


Colocado por Vatik

viernes, 6 de febrero de 2009

Las heridas de Gaza




Ghassan Abu Sittah y Swee Ang, The Lancet

Traducido por Manuel Talens


Dos cirujanos del Reino Unido, los doctores Ghassan Abu Sittah y Swee Ang, se las arreglaron para entrar en Gaza durante la invasión israelí. En este artículo describen su experiencia, comparten sus opiniones y concluyen que los gazanos son enormemente vulnerables y están indefensos ante la eventualidad de un nuevo ataque.

Las heridas de Gaza son profundas y tienen muchas capas. ¿Qué decir de la masacre de Khan Younis en 1956, en la que murieron 5000 palestinos, o de la ejecución de 35.000 prisioneros de guerra por parte de Israel en 1967? ¿O de otras heridas durante la primera Intifada, cuando la desobediencia civil del pueblo ocupado contra sus ocupantes dio lugar a cientos de muertos y a cantidades ingentes de heridos? Tampoco podemos olvidar los 5420 heridos en el sur de Gaza sólo desde el año 2000. Pero en las líneas que siguen nos limitaremos únicamente a narrar las heridas de la invasión que se inició el 27 de diciembre del 2008.

Se estima que entre el 27 de diciembre de 2008 y el alto el fuego del 18 de enero de 2009 un millón y medio de toneladas de explosivos cayeron sobre la Franja de Gaza. Gaza tiene unas dimensiones de 40 x 8 kilómetros y allí viven 1,5 millones de personas, lo cual la convierte en el área de mayor densidad poblacional del mundo. Antes del ataque, Gaza estuvo completamente bloqueada y sometida a hambruna durante 50 días. De hecho, desde las elecciones palestinas Gaza ha permanecido varios años bajo un bloqueo total o parcial.

Durante el primer día de la invasión hubo 250 víctimas mortales. Todos los puestos de policía fueron bombardeados y en dichas acciones cayeron muchos agentes. Una vez eliminada cualquier fuerza policial, los atacantes se cebaron en objetivos no gubernamentales. Gaza sufrió el bombardeo aéreo de aviones F16 y helicópteros Apache, mientras que cañoneras israelíes disparaban desde el mar y, por tierra, atacaba la artillería. Muchas escuelas quedaron reducidas a escombros, entre ellas la American School de Gaza; 40 mezquitas, hospitales, edificios de Naciones Unidas y, por supuesto, 21.000 hogares, 4000 de los cuales quedaron totalmente derruidos. Se estima que 100.000 personas se han quedado sin hogar.

Armas israelíes

Las armas utilizadas, aparte de las bombas convencionales y explosivos de gran potencia, también incluyen armas no convencionales de al menos cuatro categorías:

1) Obuses y bombas de fósforo

Testigos presenciales relataron que las bombas explotaban a gran altura y diseminaban una enorme bóveda de pequeñas bombas de fósforo sobre amplias zonas del territorio.

Durante la invasión por tierra, testigos presenciales describieron que los tanques disparaban primero contra las casas con armas convencionales y, una vez destruidas las paredes, lanzaban al interior una segunda ráfaga de fósforo. Utilizado de esta manera, el fósforo explota y quema a las familias en el interior de sus hogares. Entre las partículas ardientes de fósforo se encontraron muchos cuerpos carbonizados.

Lo alarmante es que el fósforo parece haber sido tratado con un agente estabilizador especial que lo vuelve más estable e impide que arda por completo. Sus residuos cubren los campos, las zonas de juegos infantiles y los complejos habitacionales y arden cuando los niños, curiosos, los tocan o despiden gases cuando los agricultores regresan a sus campos para regar. Una familia de agricultores se topó con nubes de gases que les provocaron epistaxis (hemorragias por la nariz). Eso hace que los residuos de fósforo probablemente tratados con un agente estabilizador también actúan como armas antipersonales contra los niños y dificultan la vuelta a una vida normal carente de peligro.

Los cirujanos de los hospitales también comunicaron casos en los que después de una primera laparotomía (operación a abdomen abierto) por heridas relativamente pequeñas con mínima contaminación, en una segunda laparotomía exploratoria al cabo de tres días encontraron múltiples áreas de necrosis tisular. El estado de tales pacientes se agrava y, al cabo de 10 días, se impone la realización de una tercera laparotomía exploratoria en la que se descubre una necrosis hepática masiva. Esto puede acompañarse, o a veces no, de hemorragias generalizadas, insuficiencias renal y cardíaca y muerte. A pesar de que la acidosis metabólica, la necrosis hepática y la parada cardíaca súbita debida a hipocalcemia son complicaciones conocidas del fósforo blanco, no es posible atribuir tales complicaciones únicamente al fósforo.

Es de suma urgencia que se analice e identifique la verdadera naturaleza de este fósforo modificado y se establezca su efecto a largo plazo sobre la población de Gaza. Es también muy urgente que se recojan y se eliminen los residuos de fósforo desparramados por todo el territorio de la Franja de Gaza. Dado que despiden gases tóxicos cuando entran en contacto con el agua, bastaría con que lloviese para toda la zona se viera contaminada con gases de fósforo ácido. Sería necesario prevenir a los niños para que no toquen ni jueguen con los residuos de fósforo.

2) Bombas pesadas

Es evidente que se hizo uso de explosivos con material inerte denso (DIME, por sus siglas en inglés), pero no se sabe si se utilizó uranio empobrecido en el sur. En las zonas con población civil, los pacientes que sobrevivieron mostraban extremidades arrancadas por DIME, puesto que los muñones, aparte de mostrar el corte característico "a la guillotina", no sangraban. El revestimiento y la metralla de las bombas son extremadamente pesados.

3) Explosivos inflamables

Se han utilizado bombas antibúnker y de implosión en algunos edificios, concretamente en el de Ciencia y Tecnología de la Universidad Islámica de Gaza, cuyos ocho pisos han quedado reducidos a un montón de escombros que no llega a los 2 metros de altura.

4) Bombas silenciosas

Los gazanos han descrito una bomba silenciosa enormemente destructora. La bomba llega en silencio, como mucho acompañada de un silbido, y crea un área enorme en la todos los objetos y seres vivos se evaporan sin prácticamente dejar rastro. Nos resulta imposible identificar este tipo de bombas entre las armas convencionales, pero ha de sospecharse que se trate de armas fabricadas a base de nuevas partículas todavía en estado de experimentación.

5) Ejecuciones

Los supervivientes describen que los tanques israelíes, una vez situados frente a las casas, exigían a sus residentes que saliesen. Niños, ancianos y mujeres lo hicieron, tras lo cual los soldados los pusieron en fila y los ejecutaron. Las familias han perdido decenas de sus miembros mediante tales ejecuciones. Grupos de derechos humanos de la Franja de Gaza han documentado la selección deliberada de niños y mujeres desarmados durante el mes de enero.

6) Ambulancias como objetivo militar

Trece ambulancias fueron tiroteadas tras haber asesinado a los conductores y al personal de primeros auxilios mientras estaban rescatando y evacuando heridos.

Número de muertos

Hasta la fecha del 25 de enero de 2009, el número de muertos se estimó en 1350 y dicha cifra aumentaba a diario. Esto se debe a que los heridos graves seguían falleciendo en los hospitales. El 60% de los asesinados eran niños.

Heridos graves

Los heridos graves alcanzaron la cifra de 5450 y, de ellos, el 40% eran niños. Se trata principalmente de grandes quemados y politraumatizados. Tales datos no contabilizan las fracturas de un solo miembro ni los heridos que llegaron a pie.

A lo largo de nuestras conversaciones con médicos y enfermeras, la palabra holocausto y catástrofe se repetían una y otra vez. Todo el personal médico está bajo los efectos del trauma psicológico del terrible mes que han vivido ocupándose del número interminable de víctimas que desbordaron la capacidad de las dependencias hospitalarias y los quirófanos. Muchos pacientes fallecieron en la sala de urgencias mientras esperaban tratamiento. En un hospital comarcal de Gaza, el traumatólogo realizó 13 fijaciones externas de fracturas en menos de un día.

Se estima que de los heridos graves, 1600 sufrirán incapacidades permanentes. Entre éstas destacan las amputaciones, las secciones de la médula espinal, las heridas craneales, las grandes quemaduras y las contracturas cicatriciales incapacitantes.

Factores especiales

El número de muertos y heridos es especialmente elevado en este reciente ataque y ello debido a diversos factores:

1) Imposibilidad de escapar: dado que Gaza está herméticamente rodeada por las tropas israelíes, nadie pudo escapar a los bombardeos ni a la invasión por tierra. Sencillamente, no había por dónde hacerlo. Incluso dentro de la propia Franja de Gaza, el desplazamiento de norte a sur fue imposible, dado que los tanques israelíes habían cortado el paso entre ambas zonas. Si esto se compara con la situación que se vivió en Líbano en 1982 y 2006, en la cual la gente pudo huir de las zonas bombardeadas a otras de calma relativa, es evidente que dicha opción no ha existido en Gaza.

2) La densidad poblacional de Gaza es muy alta. Resulta inquietante observar que Israel haya utilizado bombas de precisión. El porcentaje con que éstas alcanzan su objetivo en los edificios es del 100 % y dichos edificios estaban abarrotados de gente. Como ejemplos se pueden señalar mercados, puestos de policía, escuelas, complejos de edificios de Naciones Unidas utilizados como refugio en los bombardeos, mezquitas (40 de las cuales fueron destruidas) y los hogares de las familias que creyeron estar a salvo por no ser combatientes, así como los edificios de apartamentos en los que una sola bomba de implosión destrozó a muchas familias. El hecho de que la población civil haya sido objetivo constante hace sospechar que los objetivos militares fueron sólo daños colaterales, mientras que el auténtico objetivo era la población civil.

3) La cantidad y la calidad de las municiones utilizadas, tal como se ha descrito más arriba.

4) La indefensión de Gaza frente los modernos armamentos de Israel. Gaza carece de tanques, aviones o misiles antiaéreos con los que poder defenderse del ejército invasor. Nosotros dos pudimos experimentarlo en persona durante un leve intercambio de disparos entre tanques israelíes y fusiles Kalashnikov palestinos que datan de 1947. Las fuerzas enfrentadas eran sencillamente incomparables

Conclusión

Si se tiene en consideración todo lo anterior, el próximo ataque contra el Gaza podría ser igual de catastrófico. Los gazanos son enormemente vulnerables y están indefensos ante cualquier nueva ofensiva. Si la comunidad internacional desea realmente prevenir en el futuro que haya muertos y heridos en tal escala, deberá desplegar algún tipo de fuerza de defensa en Gaza. De otro modo, muchos más civiles vulnerables seguirán muriendo.
Fuente: The Wounds of Gaza

El escritor y traductor Manuel Talens es miembro de los colectivos de Rebelión y Tlaxcala, la red de traductores por la diversidad lingüística. Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, al traductor y la fuente.


Colocado por Vatik

miércoles, 4 de febrero de 2009

Declaración organizaciones indígenas de la Amazonía COICA

“La salvación del planeta está en la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas de la Amazonia”

Los Pueblos Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), con nuestra cosmovisión, diversidad de idiomas, historia, culturas, espiritualidad, territorios, economía, existimos desde tiempos inmemoriales. Hemos adoptado distintas formas de organización y de identidad bajo el marco de los estados nacionales que establecieron normas y leyes de acuerdo a sus intereses, desconociendo los derechos ancestrales de los primeros habitantes del territorio amazónico.

Buscando un consenso entre los 390 pueblos, representando una población de 2.779.478 habitantes, en los 10.268.471 km2 de Amazonía, estuvimos reunidos en el Forum Social Mundial en Belem do Para, Brasil, del 27 de enero hasta el 01 de febrero de 2009. En estos dias sostenimos intensas reuniones y un profundo debate y análisis de las realidades de los pueblos indígenas que vivimos en la Amazonía y en otros biomas, haciendo de eso nuestro apoyo y aporte al proceso del FSM.

Considerando los propósitos y principios de la Declaracion de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP) y la buena fe en el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los Estados que la han adoptado,

Afirmamos los derechos de los pueblos indígenas a considerarse a sí mismos diferentes y a ser respetados como tales, y que contribuimos a la diversidad y riqueza de las civilizaciones y culturas que conforman la humanidad;

Condenamos a todas las doctrinas, políticas y prácticas basadas en la superioridad de determinados pueblos o nacionalidades y personas que la propugnan aduciendo razones de origen nacional o diferencias raciales, religiosas, étnicas o culturales son racistas, científicamente falsas, jurídicamente inválidas, moralmente condenables y socialmente injustas.

Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación de su condición política y deben persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.

Por lo tanto:

· Exigimos la demarcación y titulación inmediatas de nuestros territorios ancestrales utilizados desde siempre por sus habitantes legitimos. Denunciamos y condenamos las intimidaciones violentas con muertes de nuestros líderes por la defensa de los territorios y derechos de los pueblos indígenas.

· Denunciamos el avanze de la frontera agrícola y agropecuaria (agronegócios), responsables por la violación a nuestros derechos referido a la discriminación, despojo de nuestros territorios, deforestación, quema de los bosques y pastizales, contaminación de suelos y rios y uso de agroquímicos y transgenicos y expansion de los monocultivos, la biopiratería, contrabando de madera, los residuos y deshechos de la industria, todos fatores que ponen en riesgo la Soberania Alimentaría, la pérdida de ecosistemas y, luego, la pérdida de nuestra identidad y cultura. Ademas, estos impactos agudizan la vulnerabilidad de nuestros hermanos de pueblos indígenas en aislamiento voluntario, no contactados o en contacto inicial: por ellos exigimos la garantía integral de sus territorios por parte de los estados.

· Denunciamos al mundo que los mega proyectos como IIRSA y PAC (conducida por los estados y gobiernos) son responsables del genocidio de los pueblos indígenas y la depredación de los bosques de la Amazonia: ¡ exigimos la abolición de los mismos !

· Rechazamos, el proceso y los niveles de decisiones políticas que obstruyen y manipulam la participación de los pueblos indígenas referido al tema del Cambio Climático: exigimos la amplia difusión de la información y un debate critico entre los pueblos indigenas acerca de los mecanismos y negociaciones en curso relativos a la captación y mercantilización del carbono en territorios indígenas.

· Sobre REDD entendemos como principio que todas las concertaciones sobre mecanismos financieros para la protección de los bosques en nuestros territorios debera reconocer incondicionalmente los derechos de los pueblos indígenas, de acuerdo con la Declaracion de las Naciones Unidas (UNDRIP); nuestros derechos no son negociables. Al momento estamos en processo de información y debate interno a cada organización miembro sobre los potenciales impactos negativos o riesgos que vayan a imponer-se sobre nuestros territorios (como fue el caso de MDL, mecanismos de desarrollo limpio, sobre muchos de nuestros pueblos). Además, las experiencias e interpretaciones de nuestros pueblos indígenas sobre los cambios climáticos, según nuestra cosmovisión, es que este interactúa con multiples factores ambientales y sociales que deben ser integralmente considerados y que no son reductibles al mercado.

· Rechazamos toda la mineria, explotacion de petroleo e hidrocarburos, asi como denunciamos el avanze de producción de agrocombustibles en la Cuenca Amazónica (palma, cana de azucar y soya), emprendimientos altamente destructivos a nuestros ecosistemas. Refutamos el modelo productivo sustentado en el consumismo de los países “desarrollados” y las elites de los países “en desarrollo” de nuestros estados que dependen de las industrias extractivas.

· Instamos a las organizaciones conservacionistas y demas ONGs que depongan actitudes de imposición; mas bien exigimos que el apoyo sea a través de nuestras propias organizaciones indígenas por su representación legítima e institucionalizada.

Finalmente, comunicamos al mundo entero que los Pueblos Indígenas Amazónicos,. conducidos por nuestros guías espirituales e inspirados por nuestra historia, procesos y experiencias, mantenemos y reforzamos sociedades respetuosas de la diversidad, de los derechos colectivos de los pueblos y hemos sabido renovar nuestras iniciativas para la promoción, protección y exigibilidad de nuestros derechos, contribuyendo asi para la sobrevivencia de la humanidad.

Mediante esta declaración hacemos un vehemente llamado sobre el respeto a las organizaciones miembros de la COICA, en este caso para con la organización de la COIAB por ser la organización anfitrión, juntamente con estas otras organizaciones indígenas Brasileras y organizaciones indigenas de la region en el presente Foro Social Mundial, Belém, Brasil 2009.

Firmada por los miembros presente de la COICA, al 01 de febrero de 2009



Colocado por Vatik

Declaración de la Asamblea de los Movimientos Sociales

NO VAMOS A PAGAR POR LA CRISIS, QUE LA PAGUEN LOS RICOS

Para hacer frente a la crisis son necesarias alternativas anticapitalistas, antiracistas, anti-imperialistas, feministas, ecológicas y socialistas

Los movimientos sociales del mundo nos hemos reunido con ocasión de la celebración del 9º FSM en Belém, en la Amazonia donde los pueblos resisten a la usurpación de la naturaleza, sus territorios y su cultura.

Estamos en América Latina donde en las últimas décadas se ha dado el reencuentro entre los movimientos sociales y los movimientos indígenas que desde su cosmovisión cuestionan radicalmente el sistema capitalista; y en los últimos años ha conocido luchas sociales muy radicales que condujeron al derrocamiento de gobiernos neoliberales y el surgimiento de gobiernos que han llevado a cabo reformas positivas como la nacionalización de sectores vitales de la economia y reformas constitucionales democráticas.

En este contexto, los movimientos sociales de America latina han actuado de forma acertada: apoyar las medidas positivas que adoptan estos gobiernos, manteniendo su independencia y su capacidad de crítica en relación a ellos. Esas experiencias nos ayudarán a reforzar la firme resistencia de los pueblos contra la política de los gobiernos, de las grandes empresas y los banqueros que están descargando los efectos de esta crisis sobre las espaldas de las y los oprimidos.

En la actualidad los movimientos sociales a escala planetaria afrontamos un desafió de alcance histórico. La crisis capitalista internacional que impacta a la humanidad se expresa en varios planos : es una crisis alimentaría, financiera, económica, climática, energética, migratoria..., de civilización, que viene a la par de la crisis del orden y las estructuras políticas internacionales.

Estamos ante una crisis global provocada por el capitalismo que no tiene salida dentro de este sistema. Todas las medidas adoptadas para salir de la crisis sólo buscan socializar las pérdidas para asegurar la supervivencia de un sistema basado en la privatización de sectores estratégicos de la economía, de los servicios públicos, de los recursos naturales y energéticos, la mercantilización de la vida y la explotación del trabajo y de la naturaleza, así como la transferencia de recursos de la periferia al centro y de los trabajadores y trabajadoras a la clase capitalista.

Este sistema se rige por la explotación, la competencia exarcebada, la promoción del interés privado individual en detrimento del colectivo y la acumulación frenética de riqueza por un puñado de acaudalados. Genera guerras sangrientas, alimenta la xenofobia, el racismo y los extremismos religiosos; agudiza la opresión de las mujeres e incrementa la criminalización de los movimientos sociales. En el cuadro de estas crisis, los derechos de los pueblos son sistemáticamente negados.

La salvaje agresión del gobierno israelí contra el pueblo palestino, violando el derecho internacional, constituye un crimen de guerra, un crimen contra la humanidad y un símbolo de esta negación que también sufren otros pueblos del mundo.

Para hacer frente a esta crisis es necesario ir a la raíz de los problemas y avanzar los más rápidamente posible hacia la construcción de una alternativa radical que erradique el sistema capitalista y la dominación patriarcal.

Es necesario construir una sociedad basada en la satisfacción de las necesidades sociales y el respeto de los derechos de la naturaleza, asi como en la participación popular en un contexto de plenas libertades políticas. Es necesario garantizar la vigencia de todos los tratados internacionales sobre los derechos civiles, políticos, sociales y culturales (individuales y colectivos), que son indivisibles.

En este camino tenemos que luchar, impulsando la más amplia movilización popular, por una serie de medidas urgentes como:

* La nacionalización de la banca sin indemnización y bajo control social

* Reducción del tiempo de trabajo sin reducción del salario

* Medidas para garantizar la soberanía alimentaria y enérgetica

* Poner fin a las guerras, retirar las tropas de ocupación y desmantelar las bases militares extranjeras

* Reconocer la soberanía y autonomía de los pueblos, garantizando el derecho a la autodeterminación

* Garantizar el derecho a la tierra, territorio, trabajo, educación y salud para todas y todos

* Democratizar los medios de comunicación y de conocimiento

El proceso de emancipación social que persigue el proyecto ecologista, socialista y feminista del siglo 21 aspira a liberar a la sociedad de la dominación que ejercen los capitalistas sobre los grandes medios de producción, comunicación y servicios, apoyando formas de propiedad de interés social: pequeña propiedad territorial familiar, propiedad pública, propiedad cooperativa, propiedad comunal y colectiva.

Esta alternativa debe ser feminista porque resulta imposible construir una sociedad basada en la justicia social y la igualdad de derechos si la mitad de la humanidad es oprimida y explotada.

Por último, nos comprometemos a enriquecer el proceso de la construcción de la sociedad basada en el “buen vivir” reconociendo el protagonismo y la aportación de los pueblos indígenas.

Los movimientos sociales estamos ante una ocasión histórica para desarrollar iniciativas de emancipación a escala internacional. Sólo la lucha social de masas puede sacar al pueblo de la crisis. Para impulsarla es necesario desarrollar un trabajo de base de concienciación y movilización.

El desafió para los movimientos sociales es lograr la convergencia de las movilizaciones globales a escala planetaria y reforzar nuestra capacidad de acción favoreciendo la convergencia de todos los movimientos que buscan resistir todas las formas de opresión y explotación.

Para ello nos comprometemos a:

* Desarrollar una semana de acción global contra el capitalismo y la guerra del 28 de marzo al 4 de abril 2009:

- Movilización contra el G-20 el 28 de marzo;

- Movilización contra la guerra y la crisis el 30 de marzo;

- Día de solidaridad con el pueblo palestino impulsando el boicot, las desinversiones y sanciones contra Israel, el 30 de marzo;

- Movilización contra la OTAN en su 60 aniversario 4 de abril;

* Fortalecer las movilizaciones que desarrollamos anualmente:

- 8 de marzo: Día internacional de la Mujer

- 17 de abril: Día Internacional por la Soberanía Alimentaria

- 1 de Mayo: Día Internacional de los trabajadores y trabajadoras

- 12 de octubre: Movilización Global de lucha por la Madre Tierra contra la colonización y la mercantilización de la Vida

* Impulsar las agendas de resistencia contra la cumbre del G-8 en Cerdeña, la cumbre climática en Copenhague, la cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago.

Respondamos a la crisis con soluciones radicales e iniciativas emancipatorias.

Esta vergonzosa impunidad debe terminar. Los movimientos sociales reafirman aquí su activo sostén a la lucha del pueblo palestino así como todas las acciones de los pueblos del mundo contra la opresión.


Colocado por Vatik