martes, 28 de julio de 2009

Audio Ceremonia Maya


El pasado 22 de julio en Cobán, Alta Verapaz, Guatemala inició el Seminario Nacional e Internacional de la Asociación de Servicios Comunitarios de Salud, ASECSA. Para iniciarlo se realizo una Ceremonia Maya, que llamando a las diferentes fuerzas de la naturaleza y las energías de los pueblos de América, propiciara un buen ambiente y la realización de un trabajo de diera buenos frutos en la construcción del Derecho a la Salud de los pueblos. Escucharemos la parte final de la ceremonia donde los aj'chi' presentes agradecen al Sagrado Fuego y al Amanecer su presencia y fortaleza.


http://objetosprohibidos.podomatic.com/entry/2009-07-28T12_08_22-07_00

Comunicado del Comité Regional de Promoción de Salud Comunitaria

El Comité Regional de Promoción de la Salud Comunitaria, instancia integrada por organizaciones, redes y movimientos de Centroamérica, Chiapas y el Caribe, que trabajan por el cumplimiento del Derecho a la Salud de los pueblos, considerado este como el logro de buenas condiciones de vida para todas las personas, ante el golpe de estado en la hermana República de Honduras expresa lo siguiente:

Se trata de una acción que refleja la oposición de sectores privilegiados, que históricamente han controlado el aparato del Estado, para modificar situaciones de exclusión y empobrecimiento de la mayoría de la población, así como su persistencia en mantener una política neoliberal y entregista, aliados a intereses extranjeros colonialistas y expoliadores.

No aceptamos el pretexto de los golpistas de que su acción obedece a la intensión de reformar la Constitución Política para permitir la reelección del Presidente Manuel Zelaya, ha sido una demanda añeja del pueblo hondureño la creación de una Asamblea Constituyente, que recogiendo los anhelos y propuestas de la población formule una Constitución que de lugar a una institucionalidad que asegure la satisfacción de sus derechos en el marco de relaciones sociales equitativas.

Permanentemente los pueblos nos hemos manifestado por un cambio social que, partiendo de las voces y experiencias de los pueblos, cree las condiciones de equidad e igualdad para el logro de nuestro bienestar, cambio que no es posible si no son respetados los intereses y soberanía de los pueblos.

Reconocemos que el Derecho a la Salud solo puede ser garantizado cuando la sociedad participa consciente y activamente en su logro, y que la actual situación en Honduras, no solo limita su cumplimiento sino que hace poco posible su realización.

Expresamos nuestro apoyo y solidaridad al pueblo hondureño y a sus diversas expresiones organizativas que desde el inicio del golpe se han movilizado en su rechazo.

Expresamos nuestra preocupación por la posibilidad de que la mediación se este convirtiendo en un instrumento que favorezca a la oligarquía golpista, al reconocerla en los hechos y permitirle tiempo para que se fortalezca.

Rechazamos la violencia de Estado en contra de quienes se manifiestan y luchan en favor de la Democracia, y por la construcción de caminos que conduzcan a la vida con dignidad que merece el pueblo hondureño.

Particularmente expresamos nuestra solidaridad al padre Fausto Milla y con el centro INHESCO, con quienes hemos andado el mismo camino para la construcción del Derecho a la Salud.

Comité Regional de Promoción de la Salud Comunitaria.

San Francisco Petén, Guatemala a 25 de Julio de 2009

domingo, 19 de julio de 2009

Movimientos sociales siguen en pie de lucha y convocan a paro nacional en Honduras

TeleSUR _ Hace: 02 horas
(http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/54367-NN/movimientos-sociales-siguen-en-pie-de-lucha-y-convocan-a-paro-nacional-en-honduras/)

Los movimientos sociales hondureños anunciaron este domingo que a partir de este lunes protagonizarán nuevas manifestaciones de resistencia pacífica, así como un paro nacional para el próximo jueves y viernes, al que se suma la Central de Trabajadores del país, tras la suspensión del diálogo en Costa Rica donde no se logró un acuerdo para restituir el orden constitucional en Honduras.

Así lo confirmó el dirigente social, Juan Barahona, en entrevista exclusiva para teleSUR, tras culminar en Tegucigalpa una asamblea popular para establecer las acciones a realizar, por parte de los movimientos sociales que apoyan al gobierno legítimo de Manuel Zelaya.

De igual forma se pudo conocer que estos movimientos sociales contaban con una agenda paralela porque desde su inicio, no creían en la mesa de diálogo instalada en Costa Rica con Óscar Arias como mediador.

"Para nosotros en la agenda sigue estando la resistencia popular contra el golpe de Estado. Las pláticas en Costa Rica eran un paso más en la lucha para nosotros. Pero estas conversaciones fracasaron desde la primera reunión, por eso nosotros no esperábamos nada", apuntó Barahona.

Dijo que los golpistas que ocupan el poder en Honduras, "no tienen interés en un acuerdo, sólo están haciendo tiempo para desgastar la resistencia del pueblo y consolidarse en el poder".

Asimismo, anunció que los movimientos sociales han convocado a una concentración en el Congreso Nacional, ubicado en el centro de Tegucigalpa.

Apuntó que con el fracaso de las conversaciones en Costa Rica, también fracasó el presidente Óscar Arias. "Ahora urge el regreso al país de Manuel Zelaya, así fortalecemos la resistencia. Vamos a derrocar a derrocar a los golpistas hoy mas que nunca Zelaya debe regresar", enfatizó Barahona.

..Virgilio

No queremos bases militares gringas en América Latina

El presidente Daniel Ortega manifestó que América Latina debe estar alerta hoy más que nunca, pues precisamente cuando se da el golpe militar en Honduras, el mandatario Álvaro Uribe de Colombia anunció la creación de cinco bases norteamericanas en distintos puntos de ese país.

“Esas bases militares son una amenaza para los países vecinos, se viola la soberanía de Colombia, y también la soberanía de América Latina, no queremos más bases, de que sirvió la lucha del pueblo panameño de Torrijos, si ahora aparecen en Colombia, es una amenaza para la seguridad de toda la región, Estados Unidos no puede seguir con esa carrera armamentista, en vez de bases que construyan escuelas y viviendas y otorguen financiamientos para la producción”....

Leer nota completa

...Alvirinho, ojo mi hermano...van a tu tierra...

Virgilio (virgimed@gmail.com)

Nicaragua celebra 30 Aniversario de la Revolución Popular Sandinista

¡¡¡Viva la revolución latinoamericana... desde el rio bravo hasta la Patagonia....Viva Sandino... Viva Martí... Viva Bolivar...Viva Allende...Viva Bolivia... Viva Ecuador... Viva Marcos.y los Zapatistas... Viva el FMLN (Saludos Eduardo) ... Vivan los Pueblos del mundo... Vivan los Pueblos Originarios..., Vivan los pueblos Negros/as de nuestra América... !!!

a título personal: Virgilio.... virgimed@gmail.com

...PIPO... hasta la Victoria de la Vida Siempre.... Venceremos... Viva el Che...



TeleSUR _ Hace: 09 horas

http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/54346-NN/nicaragua-celebra-30-aniversario-de-la-revolucion-sandinista/

Una marea rojinegra acompaña este domingo en Managua, al presidente nicaragüense, Daniel Ortega y a su esposa, Rosario Murillo, para celebrar el 30 aniversario de la revolución sandinista, evento organizado por el partido gobernante en memoria de Augusto César Sandino, quien puso fin a la cruenta dictadura de Anastasio Somoza Debayle en 1979.

El acto se realiza en la Plaza de la Fe "Juan Pablo II", de Managua, donde se encuentran reunidos miles de seguidores que han llegado de todo el país, en medio de un despliegue de seguridad de 3 mil policías.

Al evento, asisten la presidenta de la Asamblea Nacional venezolana, Cilia Flores; el canciller de esa nación, Nicolás Maduro; la líder indígena guatemalteca, Rigoberta Menchú; el delegado de Ecuador, Ricardo Patiño; y la canciller de Honduras, Patricia Rodas; así como delegaciones de diversos países latinoamericanos.

La Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, se dirigió brevemente a la multitud, donde exclamó que "viva el frente y las mujeres que han hecho posible la revolución, que luchan por la justicia social, para cambiar los esquemas de humillacion y racismo. Lo difícil de la victoria es alcanzarla, pero más duro es sostenerla".

Numerosos logros sociales exaltan la celebración de este 19 de julio, como la erradicación del analfabetismo en Nicaragua, que será decretada oficialmente durante las celebraciones patrias, los programas de asistencia médica, la gratuidad de la educación pública y el programa de mejoras para las viviendas "Por una casa mejor".

Nazareth Balbás, enviada especial de la Agencia Bolivariana de Noticias de Venezuela, constató que "los nicaragüenses de la capital se detienen en pleno tránsito vehicular para conseguir las banderas que se venden por quince córdobas cada una, emblema que ondeará para recordar una victoria alcanzada con fusiles, de una revolución que según sus protagonistas, esta vez llegó para quedarse".

Por su parte, Rosa Esquivel, una de las mujeres combatientes de la época que con su título de comandante encabezó la lucha contra el régimen somocista, resaltó que "ha habido muchos logros en esta etapa en que hemos vuelto al poder y ahora que contamos con el apoyo de la ALBA hemos visto beneficios mayores (...) De seguro si no tuviésemos hoy la ayuda de combustible que nos envía Venezuela hubiésemos vuelto a la época de los candiles".

La comandante Esquivel, expresó que la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA) llegó para fortalecer la unión latinoamericana.

"Gracias a la ALBA, sabemos que los gobiernos de izquierda no estamos solos, somos cada día más y tenemos la esperanza de que Honduras no se pierda", apuntó.

Asimismo, el presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo en su acostumbrada columna dominical, que la lucha contra la dinastía de los Somoza fue una "gesta popular marcada por el heroismo y el sacrificio" y recordó que el 19 de julio de 1979 fue un día "de consumación revolucionaria".

"Cuando los pueblos se empeñan en conquistar la libertad, no hay quien los detenga. Esfuerzo noble y aguerrido el de los nicaragüenses, que la historia recompensó", agregó Chávez.

Por último, el mandatario venezolano lamentó que este día de fiesta se viera empañado por la situación que vive Honduras, donde se instauró un gobierno de facto, tras el golpe de Estado que expulsó al presidente legítimo Manuel Zelaya del poder.

"Si Nicaragua venció un 19 de julio de 1979, más temprano que tarde, Honduras vencerá. Fuerza y resistencia, hondureños, que la razón y el destino los acompañan", aseguró Chávez.


teleSUR - Abn - Afp / ff-PR